Sigue las actividades del Festival CulturaUNAM que podrán disfrutarse en el Centro Cultural Universitario hasta el 16 de octubre.  
Lemniskata es una coreografía que visibiliza el arte de Lukas Avendaño, coreógrafo MUXE quien nació en una comunidad indígena del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca; poniendo en el centro lo que usualmente está en la periferia, para empoderar y honrar a quienes se expresan con libertad y completud desde el doble espíritu: masculino-femenino; con su arte transforma el cuerpo en símbolo para fusionar lo masculino con lo femenino, lo animal con lo humano y lo tradicional con lo contemporáneo.  
En conjunto con la Secretaría de Extensión y Proyectos Digitales de la Coordinación de Difusión Cultural UNAM, se organizará en el sitio web de Cultura en Directo.UNAM (culturaendirecto.unam.mx), vinculado a YouTube, el cuarto Festival José Rovirosa de Documental en Línea 2022 y se entregará el Premio del Público.  
Sigue las actividades del Festival CulturaUNAM que podrán disfrutarse en el Centro Cultural Universitario hasta el 16 de octubre. En esta tercera jornada del domingo  2 de octubre se presentará la última función de la ópera La sed de los cometas, de Mónica Lavín  
Les enviamos la Guía mensual de actividades, una agenda digital que recopila los eventos más destacados de la oferta de CulturaUNAM  
La alteración cultural generada por el Covid-19 no termina de dimensionarse del todo, tras dos años de duelo y aislamiento social, a los que se suman las tensiones provocadas por conflictos geopolíticos, el embate de las violencias patriarcales y las disparidades económicas, el racismo sistémico y las consecuencias del cambio climático, el mayor riesgo al pensar en el futuro parecería ser la posibilidad de regresar a lo que conocemos.  
Sigue las actividades del Festival CulturaUNAM que se podrán disfrutar principalmente en las instalaciones del Centro Cultural Universitario hasta el 16 de octubre.  
En busca del tiempo perdido, obra cumbre de Marcel Proust y cuyos siete libros fueron publicados entre 1913 y 1927, se trata, para Luz Aurora Pimentel, de una arquitectura en el tiempo. ¿Cómo leerlo? ¿Por dónde abordarlo? ¿Se está con la disposición para andar por el camino de la ambivalencia, sabiendo que nos esperan largas digresiones ensayísticas, detalladas descripciones o esa sensación de que pasa mucho tiempo sin que ocurra “nada”?  
Se entiende como ephemera a los documentos que fueron creados con un objetivo específico, y una vez cumplida su función se destruyen de forma intencional, o no. Tal es el caso de boletos, carteles, volantes, stickers, separadores de libros, postales, etc., materiales que por sus características físicas o de contenido, se considera que su conservación en archivos es fortuita o por designios de la suerte, cuando en realidad ocurre por una decisión consciente de comunidades o personas.  
Sucesos como una erupción volcánica, un eclipse total de sol y una inundación son algunos de los fenómenos que desbordaron la mente imparable de Sor Juana Inés de la Cruz, la gran poeta novohispana del siglo XVII. Tales eventos dan estructura a la La sed de los cometas, ópera con la que abrirá el Festival CulturaUNAM, en su primera edición, del 30 de septiembre al 16 de octubre de 2022 en 28 sedes.  
Del 30 de septiembre al 16 de octubre se llevará a cabo la primera edición del Festival CulturaUNAM, una celebración de las artes escénicas en el nuevo contexto de la pospandemia, que reúne los proyectos más significativos del subsistema de cultura.  
Este ciclo reúne el talento de varias de las voces más representativas de la escena rockera mexicana actual. Cada una de las presentaciones será la ocasión para conocer las propuestas musicales de las mujeres que actualmente marcan el paso de la escena de rock nacional.  
NUEVO HORARIO, Esperamos que se encuentren bien. Les invitamos al ensayo general de la ópera La sed de los cometas, de Antonio Juan-Marcos y Mónica Lavín, que se llevará a cabo este jueves 29 de septiembre.  
Los miedos, la violencia y la fragilidad de la infancia son los temas centrales de Un obús en el corazón, un texto autobiográfico de Wajdi Mouawad que la directora Rebeca Trejo lleva al escenario del Teatro Santa Catarina.  

Rockeras en el Chopo, Ciclo de conciertos

Miércoles, 28 Septiembre 2022 12:41
Este ciclo reúne el talento de varias de las voces más representativas de la escena rockera mexicana actual. Cada una de las presentaciones será la ocasión para conocer las propuestas musicales de las mujeres que actualmente marcan el paso de la escena de rock nacional.  
Gritos, susurros y guiños, es el título de la muestra retrospectiva de Teresa Serrano, cuyo legado se encuentra presente en las principales colecciones internacionales de arte contemporáneo. La propuesta artística de Serrano es resultado de una postura política integral que relaciona su autobiografía y su experiencia como mujer, con temas e imágenes del contexto social mexicano e internacional.  
Se entiende como ephemera a los documentos que fueron creados con un objetivo específico, y una vez cumplida su función se destruyen de forma intencional, o no. Tal es el caso de boletos, carteles, volantes, stickers, separadores de libros, postales, etc., materiales que por sus características físicas o de contenido, se considera que su conservación en archivos es fortuita o por designios de la suerte, cuando en realidad ocurre por una decisión consciente de comunidades o personas.  
La Casa Universitaria del Libro, CASUL-UNAM, convoca a profesionales del periodismo, estudiantes, y al público en general al Encuentro de periodismo cultural que se llevará a cabo del 28 de septiembre al 26 de octubre.  
La Coordinación de Difusión Cultural, a través de la Dirección de Danza y la Cátedra Extraordinaria Gloria Contreras en Estudios de la Danza y sus Vínculos Interdisciplinarios, presenta Incrustaciones, en el marco del Festival CulturaUNAM 2022.  
Danza UNAM se une al Festival CulturaUNAM con una amplia oferta. Dentro del programa se destaca Lemniskata, instalación escénica de Lukas Avendaño. En esta obra se desdibuja el género, haciendo de los cuerpos un acto político: un cuerpo que se enuncia colectivo.