TV UNAM transmite la serie documental Musicalmente culinario, en Jueves de ciencia

Jueves, 13 Octubre 2022 14:17

 

 

 

 

* A partir del jueves 20 de octubre, a las 15:00 horas, TV UNAM transmite la serie documental Musicalmente culinario, en la barra Jueves de ciencia
** Un recorrido por la obra musical de Vivaldi, Verdi, Strauss, Mozart, entre otros grandes músicos, a través de ciudades, paisajes, personas y comida

 
En colaboración con Fundación UNAM y el Colegio Nacional, TV UNAM transmitirá los jueves, a partir del 20 de octubre, a las 15:00 horas, la serie documental Musicalmente culinario, dentro de la barra Jueves de ciencia. Se trata de un ejercicio de difusión del conocimiento científico que presenta documentales acompañados del análisis de destacados especialistas, como el doctor Adolfo Martínez Palomo, quien ha recuperado las historias clínicas de grandes compositores a través de la serie Músicos y Medicina, editada por El Colegio de México.
 
La serie Musicalmente culinario, de Helmut Gürtl, retrata el entorno en el que vivían músicos como Vivaldi, Verdi, Strauss, Mozart, Puccini, Rossini y Berlioz, a través de recorridos por ciudades, paisajes, personajes y, especialmente, la comida favorita de los compositores, desde los simples placeres hasta las más excéntricas especialidades.
 
La serie inicia el jueves 20 de octubre con el capítulo Vivaldi y Venecia, que cuenta la historia de uno de los virtuosos del violín, un sacerdote al que le gustaba el buen vivir, creador de numerosas composiciones espirituales y seculares. El documental se adentra en las delicias culinarias de la Venecia del siglo XVIII, de las que Vivaldi disfrutaba mucho.
 
El siguiente capítulo, que se transmite el 27 de octubre, está dedicado al compositor austriaco Joseph Haydn, en el que se muestran sus lugares favoritos para comer en Austria, así como los alimentos y bebidas que acompañaron la composición de sus grandes sinfonías.
 
En otro de los capítulos se hablará de Mozart y Da Ponte. Una unión singular entre dos compositores que dio lugar a tres grandes óperas: Las bodas de Fígaro, Don Giovanni y Così fan tutte. El documental parte de la Venecia natal de Da Ponte y su exilio en Gorizia, en la región italiana de Friuli, y continúa hasta Viena, el lugar de su afortunado encuentro con Mozart. Juntos, viajan a Salzburgo y Praga inmortalizando su amor por las delicias culinarias y su obra musical conjunta.
 
Otro de los programas tratará de Gioachino Rossini. El cisne de Pésaro. El compositor nació en 1792 en Pésaro, una ciudad portuaria en la región italiana de Marche. Ahí pasó su juventud y comenzó su carrera dando forma a su música y sus gustos culinarios. Rossini era un gran gourmet: "Admito haber llorado tres veces en mi vida: cuando mi primera ópera falló, cuando escuché a Paganini tocar el violín y cuando un pavo trufado cayó por la borda en un picnic en barco", escribió en sus memorias.
 
Un episodio estará dedicado a Hector Berlioz: desde una vida de artista. En este capítulo, visitaremos Francia con la Sinfonía Fantástica de fondo, donde conoceremos la vida y logros musicales de Berlioz, dentro del contexto social de la época. Una mezcla de cocina moderna y tradicional nos lleva en un viaje desde la pequeña ciudad de La Côte-Saint-André hasta los magníficos edificios y bulevares de París, construidos durante la época del arquitecto Georges-Eugène Haussmann.
 
Otros capítulos de la serie que podremos disfrutar son: Verdi y la Emilia Romaña, un retrato musical y culinario de Giuseppe Verdi y su hogar entre Busseto y Parma, con un viaje al Festival de la Ópera de Verona; Strauss de Viena, documental dedicado al vals y la cocina vienesa antigua, que combina varias tradiciones culinarias de las tierras de la corona austrohúngara, así como Puccini y Lucca, documental que nos cuenta cómo el músico italiano sabía todo sobre los aspectos positivos de la vida y definitivamente los disfrutaba con entusiasmo. Mantuvo una estrecha relación con su ciudad natal rica en gastronomía, así como con la casa de sus padres durante toda su vida, dedicando su pasión culinaria a la cocina simple y los productos puros de la región de la Toscana.
 
No te pierdas por la señal de TV UNAM la transmisión de la serie documental Musicalmente culinario, los jueves a partir del 20 de octubre, a las 15:00 horas, en la barra Jueves de ciencia.