TV UNAM transmite programación especial para conmemorar la Independencia de México

Viernes, 09 Septiembre 2022 12:28

 

 

 

* Con motivo de los 212 años de la Independencia de México, TV UNAM transmitirá programación especial el jueves 15 y viernes 16 de septiembre
** Entre los programas destaca los documentales 1808 Nueva España y Morelos y los sentimientos de la Nación, así como la puesta en escena 1822, el año que fuimos imperio
*** Asimismo, la señal de TV UNAM se enlazará a la cadena nacional para la transmisión de la ceremonia del grito de independencia la noche del 15 de septiembre, a partir de las 21:00 horas

 
Para conmemorar los 212 años de la Independencia de México, TV UNAM transmitirá el jueves 15 de septiembre, a las 17:30 horas, el programa 1808 Nueva España, sobre los hechos que trastocaron la vida de la alta sociedad de la Nueva España y determinaron la decadencia del poder político en la América Septentrional, lo que desencadenó el inicio de la guerra de independencia.
 
Al terminar, a las 17:50 horas, se transmite Morelos y Los Sentimientos de la Nación, sobre los ideales de José María Morelos y Pavón, el Siervo de la Nación y artífice de la segunda etapa de la guerra de independencia. El programa tendrá una retransmisión el viernes 16, a las 15:00 horas.
 
Ese mismo día, a partir de las 21:00 horas, la señal de TV UNAM se enlazará a la cadena nacional para transmitir en vivo la tradicional ceremonia del grito de independencia, desde el Zócalo de la Ciudad de México.
 
La programación con motivo de la Independencia de México continuará el viernes 16 de septiembre, a las 15:30 horas, con la transmisión de La historia del Puente de Calderón. La batalla y sus secretos (2008), de Pascual Aldana Yáñez. El Puente de Calderón fue escenario de la batalla más importante de Miguel Hidalgo e Ignacio Allende, donde reunieron al ejército más numeroso y con mayor artillería de la guerra de independencia. A las 16:30 horas, se transmitirá La isla de Mezcala. Baluarte inexpugnable (2007), de Pascual Aldana Yáñez, donde se cuenta la historia de José Santana, quien huyó en plena guerra de independencia, junto con un grupo de indígenas y criollos a una isla remota del lago de Chapala, la isla de Mezcala.
 
A las 17:30 horas se transmite el capítulo De la Independencia a la consolidación de la República, de la serie Nueva historia mínima de México ilustrada, galardonada con el Premio Nacional de Periodismo 2009 en la categoría Divulgación Científica y Cultural. En este capítulo, realizado por Enrique Strauss, Claudia D'Agostino, Eduardo González, Enrique Quintero-Marmol, Roberto Bolado, Juan Prieto y Luigi Lupone, y coproducido por TV UNAM y el Colegio de México, se hace un análisis de la Independencia de México, la fundación del estado mexicano, la reforma liberal, la intervención francesa, el triunfo definitivo de la república y la lenta transformación de la vida nacional en republicana.
 
Para finalizar, a las 22:00 horas, se transmite 1822, el año que fuimos imperio, de Flavio González Mello, una obra dirigida por Antonio Castro que tuvo en 2002 una temporada muy exitosa en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario. La puesta en escena cuenta con las actuaciones de Héctor Ortega, Mario Iván Martínez, Emilio Ebergenyi, Hernán del Riego, Martín Altomaro, Juan Sahagún, Sergio López, Humberto Solórzano, Mario Zaragoza, Alan Kerriou y Eugenio Lobo. La música original corrió a cargo de Eduardo Gamboa y la responsable de escenografía y vestuario fue Mónica Raya. La obra tendrá una retransmisión el domingo 18 de septiembre, a las 23:00 horas.
 
No te pierdas la programación que TV UNAM preparó para conmemorar los 212 años de la Independencia de México, el jueves 15 y viernes 16 de septiembre, en sus diferentes horarios.
 
 

Imágenes