* De los seis libros que obtuvieron reconocimientos, tres editados por CulturaUNAM recibieron mención honorífica
** Catálogos de exposiciones del Museo Universitario Arte Contemporáneo y del Museo Universitario del Chopo, entre los galardonados
La UNAM obtuvo un primer lugar y cinco menciones honoríficas en la edición 24 del Premio Antonio García Cubas, que otorga el Instituto Nacional de Antropología e Historia al mejor libro y labor editorial en el ámbito de la antropología e historia. De estas distinciones, tres menciones honoríficas fueron para libros editados por CulturaUNAM.
En la categoría Catálogo, obtuvo una mención el libro Los huecos del agua. Arte actual de pueblos originarios, editado por el Museo Universitario del Chopo y en el que colaboraron José Luis Paredes Pacho, Itzel Vargas Plata, Maya Juracán, Francisco De Parres Gómez, John Burstein W, Luna Marán, Xun Sero, Tajëëw Díaz Robles, Yásnaya Elena A. Gil, Jaime Martínez Luna, Eduardo Abaroa, Judith Bautista Pérez y Fortino Domínguez Rueda.
Otra mención, en la misma categoría, fue para el libro Amarantus, de Mariana Castillo Deball, editado por el Museo Universitario Arte Contemporáneo, y en cuya producción participaron Mariana Castillo Deball, Tatiana Falcón, Isadora Hastings, y Catalina Lozano y Hubert Matiúwàa.
Boletín al servicio de la emigración española [15 de agosto de 1939 - 17 de agosto de 1940], libro coordinado por Fernando Serrano Migallón y editado por la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM, obtuvo una mención honorífica en la categoría Edición Facsimilar.
En la categoría Obra Científica, obtuvo una mención el libro Xochimiquiztli la muerte florida. El sacrificio humano entre los mexicas, de Patrick Johansson, editado por el Instituto de Investigaciones Históricas. Mientras que en la categoría Obra de divulgación, obtuvo una mención el libro Los Preciados. Una novela de costumbres mexicanas del siglo XIX, de Laura Méndez de Cuenca; con estudio introductorio de Pablo Mora, editado por el Instituto de Investigaciones Bibliográficas.
Diccionario otomí anónimo de la Biblioteca Nacional de México Tomo I, II, III y IV, editado por Doris Bartholomew y Yolanda Lastra, y publicado en conjunto por el Instituto de Investigaciones Bibliográficas y el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM obtuvo el primer lugar en la categoría Edición Facsimilar.