* Arrancarán temporada con “Ariadna en Naxos”, obra centrada en el crimen, la política y el poder de las mujeres
** El Carro de Comedias llega a su fin de temporada de “El Sendebar: la cruzada de una fémina ilustrada”, del sábado 14 de enero al 12 de febrero
*** Consulta la información en la página de Teatro UNAM
El año comienza con grandes propuestas escénicas en Teatro UNAM que, fieles al teatro universitario, exponen temas actuales por muy crudos que resulten, tal es el caso de la guerra entre bandas criminales y las mentiras de la política, pero también temas que empoderan a las mujeres hartas de ser vistas como las sombras de los protagonistas de grandes textos literarios en vez de las grandes creadoras que son.
Mientras el Carro de Comedias alista el montaje 2023, dará oportunidad a las personas para seguir disfrutando de “El Sendebar: la cruzada de una fémina ilustrada”, dirigida por Mariana Hartasánchez, la cual ofrecerá funciones gratuitas sábados y domingos a las 11 horas, en su fin de temporada del 14 de enero al 12 de febrero, en la explanada de la fuente del Centro Cultural Universitario (CCU).
El Sendebar es un compendio de cuentos surgido en el siglo X destinado a enseñar a los hombres a “cuidarse” de las artimañas femeninas, por lo que “Enedina”, vestida de varón, hace lo necesario para conseguir el libro, tras lo cual lo lleva con sus amigos cómicos con quienes juega a representar los relatos que ahí se narran para demostrar la falsedad de sus narraciones misóginas, pero un hombre la acecha para acallar su voz.
Teatro UNAM cerrará el primer mes del año con la ópera: “Ariadna en Naxos” de Georg Benda, con dirección musical de Rodrigo Cadet, adaptación musical de Ignacio García y dirigida por Aurora Cano, encargada también de la dramaturgia, presentada por la compañía Teatro de Babel. Ofrecerá 4 únicas funciones, del 26 al 29 de enero en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón.
En el escenario, Ariadna despierta y se encuentra convertida en una crisálida sosteniendo a solas un hilo entre sus manos como un cabello olvidado, como un recuerdo de una madeja que no le pertenecía. Nunca se sabe si se tira del hilo o es el hilo el que tira de nosotros, así como se desconoce si en el otro extremo se encontrará la muerte o la redención.
Próximamente
El 9 de febrero regresará al Teatro Juan Ruiz de Alarcón la obra “Nuestro amado general”, basada en la obra “Espectros”, de Henrik Ibsen, cuya adaptación y dirección corresponde a Luis Ayhllón. La obra se centra en un homenaje oficial al General Amado Durán, condecorado militar con logros importantes reconocidos por el gobierno mexicano, cuya estatua será develada por la viuda Aurora Durán, quien aprovechará los reflectores para contar los secretos íntimos, las múltiples mentiras y el carácter degenerado del difunto.
Todas las puestas en escena de Teatro UNAM mantendrán el costo económico de sus boletos, el cual es de $150 pesos con 50% de descuento para alumnos, maestros, exalumnos de la UNAM e INAPAM; además, continuarán vigentes los Jueves Puma, día en que los boletos están a solo $30 pesos para el público general. Para más información los invitamos a consultar la página www.teatrounam.com.mx y las redes sociales de @TeatroUNAM.