Coordinación de Difusión Cultural
¿Quieres aprender a ejercer el periodismo de investigación con rigor y creatividad? No importa que estudies Física, Derecho, Economía o Filosofía, lo único que necesitas es ser estudiante de la UNAM y tener la disposición y la disciplina necesaria para ser una de las veinte personas que se formarán durante 2022 en la Unidad de Investigaciones Periodísticas (UIP) de la Coordinación de Difusión Cultural UNAM (CulturaUNAM).
Diana Bracho estaba convencida de que sería todo, menos actriz, aunque desde un inicio estaba claro que para eso había nacido. A Luisa Huertas, por el contrario, el oficio se le reveló como en una epifanía a los ocho años, supo desde entonces que el suyo era el camino de la actuación.
¿Qué importancia han tenido las mujeres indígenas en las luchas de sus pueblos y comunidades? ¿A qué violencias se enfrentan las mujeres indígenas en la modernidad? ¿Cuál ha sido el papel de las mujeres como defensoras de la palabra, memoria y el territorio?
Les enviamos la Guía quincenal de actividades, una agenda digital que recopila los eventos más destacados de la oferta de CulturaUNAM
Se abre la Convocatoria para la segunda edición del Concurso Nacional de Radioteatro Max Aub, en la que podrán participar estudiantes de cualquier universidad del país de entre 18 y 30 años; y creadoras y creadores mexicanos, así como extranjeros con residencia legal permanente, del ámbito de las artes radiofónicas, escénicas, literarias y sonoras.
Cartas sonoras para cuerpos celestes, proyecto artístico de duelo colectivo, creado y dirigido por Isabel Toledo y Aristeo Mora, impulsado por la Coordinación de Difusión Cultural UNAM (CulturaUNAM), se presentará este 14 de noviembre en el simposio The Future is Unwritten Healing Arts Symposium, organizado por el Metropolitan Museum of Art, de Nueva York, y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De manera paulatina, los museos de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM (CulturaUNAM) aumentarán los días destinados a las visitas presenciales.
La segunda edición del Encuentro Internacional de Infancias Libres y Diversas: Territorios, narrativas y fantasías se realiza este año en formato virtual bajo el concepto de “el derecho a imaginar”.
Les enviamos la Guía quincenal de actividades, una agenda digital que recopila los eventos más destacados de la oferta de CulturaUNAM
Alrededor de 36 museos de Centroamérica, México y el Caribe (12.8%) podrían cerrar permanentemente a más de un año de haber iniciado la pandemia ocasionada por la COVID-19. La situación en la región resulta preocupante y tiene en estado de incertidumbre a estas instituciones, pues se esperan recortes en 80% de los programas y, hasta el momento, casi un tercio de los recintos se ha visto orillado a recortar personal.