* Continúan las actividades del II Encuentro Internacional de Cátedras Extraordinarias, con un ciclo en torno a los ecofeminismos, una conferencia sobre música para personas con discapacidad auditiva, el Homenaje a David Huerta y el Magno recital de poesía. Las Lenguas de América
** Para consultar horarios: la página del Festival CulturaUNAM
*** Festival CulturaUNAM/ jueves 13 de octubre
**** Tierra. Ciclo de pensamiento crítico en torno a los ecofeminismos
Coordinada por Fana Adjani esta actividad multidisciplinar se llevará a cabo el jueves 13 al sábado 15 de octubre de 2022 en el Museo Universitario del Chopo, ubicado en Enrique González Martínez 10, Santa María la Ribera, Cuauhtémoc.
Espacio para promover el diálogo desde la pluralidad de voces y existencias. El propósito es reflexionar sobre los vínculos entre el cuerpo, la memoria, la identidad y el medio ambiente. Este encuentro está integrado por especialistas, creadores e investigadores, quienes observan otras formas de existencia, de tejido comunitario y de organización ancestral para encontrar las fisuras de un sistema neoliberal de opresión y despojo patriarcal. El objetivo es aprender formas diversas de descolonizar el cuerpo como primer territorio de lucha colectiva. Es un proyecto multidisciplinario que se compone de una instalación, un ciclo de reflexión, la proyección del cortometraje que da título al evento; Tierra de Fana Adjani, con música de Simón Mejía y protagonizado por el performer Lukas Avendaño y la cantante Li Saumet (Bomba Estéreo) y, finalmente, con un DJ Set de Simón Mejía de Bomba Estéreo.
Sigue la transmisión del Ciclo de pensamiento | 1 y 2 pm, por el canal de YouTube y Facebook del Museo Universitario del Chopo.
Actividades que acompañan al evento
Instalación
Se encuentran y se acompañan
Fana Adjani, artista
Espacio simbólico donde el cuerpo-tierra toma forma circular como la identidad del planeta. El círculo es la relación con el movimiento que desarticula el despojo y el dolor. El cuerpo sensitivo de las plantas que componen esta instalación nos da una mirada del tiempo, la memoria, y la transformación. Esta pieza invita al espectador y a la espectadora a relacionarse con una planta en específico y a tomarla en adopción. Se utilizan plantas endémicas de la Ciudad de México.
En colaboración con el programa del Centro del Jardín Botánico, "Centro de adopción de plantas".
Espacio Underground
Jueves 13 al sábado 15 de octubre de 2022 | 11:30 am-6 pm
Entrada Libre
……………
Ciclo de pensamiento
Jueves 13 de octubre
Mesa 1 | 1pm
Mesa 2 | 2 pm
Foro del Dinosaurio, Juan José Gurrola
Entrada Libre
Transmisión en vivo Facebook Live y YouTube ……………
Proyección del cortometraje Tierra y conversatorio
Viernes 14 de octubre de 2022 | 7 pm
Foro del Dinosaurio, Juan José Gurrola
Entrada Libre
DJ Set Simón Mejía (Bomba Estéreo)
Sábado 15 de octubre | 7 pm
Foro del Dinosaurio, Juan José Gurrola
Entrada $120 y $60 con descuentos a estudiantes, maestros e INAPAM.
- MUSICAR: Cuando lxs sordxs reclaman la música
Esta conferencia a cargo de Véronique Leduc forma parte del II Encuentro Internacional de Cátedras Extraordinarias. Se trata de una actividad híbrida que se desarrollará en español con interpretación de Lengua de Señas Mexicana.
Jueves 13 de octubre de 2022 | 4:30-6 pm
Auditorio del MUAC
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Entrada libre | Cupo limitadoYouTube de la Unidad Académica CulturaUNAM
Una conferencia para delinear diferentes formas de opresión que experimentan las personas sordas en sus diversas relaciones con la música, y diferentes formas de afirmación. Aprendiendo sobre y a partir de experiencias sordas singulares del mundo y la música, y investigaciones académicas, se explorarán diferentes formas de “musicar”, un concepto que propone que la música no reside solamente en las obras musicales sino en participar en el performance, considerando la música como un proceso, un verbo de acción.
- Homenaje a David Huerta
(Actividad en línea)
5:00-6:30 pm
Los libros migrantes
Participan: Eduardo Vázquez, José Ángel Leyva, Olmo Juárez y Lucia Melgar.
Organiza la Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos en las Artes, Cátedra Inés Amor
en Gestión Cultural y Cátedra Octavio Paz.
- Magno recital de poesía. Las Lenguas de América
Esta actividad forma parte del IX Festival de Poesía Las Lenguas de América. Conducen Natalia Toledo y Mikeas Sánchez. Tendrá lugar el jueves 13 de octubre de 2022 a las 5:30 pm en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario.
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Entrada libre | Cupo limitado
En este evento participan 12 poetas. El Festival de Poesía. Lenguas de América es un proyecto bienal que se organiza con el propósito de ser una plataforma, para el reconocimiento de las lenguas originarias en nuestro continente, a través de la poesía.