* Se llevará a cabo la conferencia magistral Transmutar para sobrevivir: Paradigmas culturales de la pospandemia a cargo de Javier Ibacache como primera actividad del II Encuentro Internacional de Cátedras Extraordinarias, este martes 11 de octubre, a las 10 am en el Auditorio del MUAC en el Centro Cultural Universitario
** Para consultar horarios: la página del Festival CulturaUNAM
Sigue nuestras actividades en la última semana del Festival CulturaUNAM que podrán disfrutarse hasta el 16 de octubre.
En esta 12 jornada del martes11 de octubre arranca el II Encuentro Internacional de Cátedras Extraordinarias en donde en público podrá acercarse a diferentes especialistas internacionales, como es el caso de Javier Ibacache de Chile, con su conferencia magistral Transmutar para sobrevivir: Paradigmas culturales de la pospandemia. También podrán seguirse las charlas
- Transmutar para sobrevivir: Paradigmas culturales de la pospandemia
a cargo de Javier Ibacache
(Actividad híbrida)
Esta conferencia magistral del chileno Javier Ibacache, se llevará a cabo el martes 11 de octubre | 10-11:30 am, en el auditorio del MUAC en el Centro Cultural Universitario, Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria. Entrada libre | Cupo limitado. Transmisión por el YouTube de la Unidad Académica CulturaUNAM.
La alteración generada por la pandemia de Covid-19 no termina de dimensionarse del todo. El impacto en el campo cultural se resiente a diario en procesos, modelos y prácticas. Si bien la temporada de reapertura de espacios y el retorno a las actividades presenciales ha ido acompañada de efervescencia y optimismo, en la práctica las organizaciones culturales se han visto forzadas a revisar su modus operandi para adaptarse a los cambios de hábitos de sus públicos. El escenario de transformación resuena en los formatos de creación artística y tiene como paisaje de fondo una revolución digital que busca acentuar todavía más la dependencia de plataformas virtuales de la mano de entornos inmersivos. ¿Cómo abordar los paradigmas culturales que se articulan en la pospandemia? ¿Será necesario una vez más transmutar para sobrevivir?
- Sobre el museo en su apertura comunitaria y su vínculo territorial
A cargo de Luis Alegría, Leonardo Mellado y Guillermo García Pérez
Martes 11 de octubre | 4:30-5 pm
Transmisión disponible en YouTube Unidad Académica CulturaUNAM y Facebook @MUAC.UNAM
¿Cuáles son las posibilidades del museo de convertirse en un dispositivo de interrelación de saberes, metodologías e infraestructuras que permitan el fortalecimiento de las actividades comunitarias, al tiempo que transformen la propia actividad museística, hasta alcanzar su momento de reflexión crítica? Se conversará sobre la posibilidad de un camino de ida y vuelta en el vínculo del museo con una serie heterogénea de actores sociales y de territorialidades en disputa constante.
Cátedra William Bullock en Museología Crítica, y Cátedra Libre Grete Mostny. Los museos y la museología en Chile.
- El lenguaje como desecho
a cargo de Jorge Alberto Gudiño, Laura Sofia Rivero y Julia Santibáñez
Martes 11 de octubre de 2022 | 5-6:30 pm
Sala de Conferencias del MUAC
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Entrada libre | Cupo limitado
YouTube de la Unidad Académica CulturaUNAM
En la pandemia, el uso desbordado de redes sociales y correo electrónico añadió una brutal acumulación de basura de palabras sobre el bagaje ya existente, cuyos límites aún no dimensionamos. Al morir, nuestra huella de lenguaje se queda en un lugar no-físico, pero incuestionable. ¿Cómo se reflejan estas preocupaciones en la literatura?