CCU Tlatelolco
Estimados compañeros, los esperamos mañana martes 14 de agosto en el CCU Tlatelolco.   Ojalá puedan acompañarnos    
La Unidad de Vinculación Artística (UVA) es un espacio del Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) que fomenta la expresión artística y la vinculación entre miembros de la Unidad Habitacional Nonoalco Tlatelolco y zonas cercanas como Tepito, Guerrero y Peralvillo.  
El Centro Cultural Universitario Tlatelolco catalogará y digitalizará el archivo Arturo Martínez Nateras, que consta de 230 cajas con más de 5 mil documentos sobre los movimientos estudiantiles de 1968 y 1971, así como el desarrollo del Partido Comunista Mexicano (PCM), la Juventud Comunista de México y la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México.  
La instalación Carne y Arena (Virtualmente presente, físicamente invisible), del cineasta Alejandro G. Iñárritu, con fotografía del mexicano Emmanuel Lubezki, rompió con el paradigma del cine como fenómeno colectivo y lo transformó en una experiencia individual e inmersiva, para generar en el público empatía sobre la situación que enfrentan los migrantes indocumentados que cruzan todos los días la frontera entre México y Estados Unidos.    
En el marco del 50 aniversario del Movimiento Estudiantil de 1968, el Centro Cultural Tlatelolco (CCUT) convoca a participar en dos eventos que buscan reflexionar, bajo perspectivas universitarias e intelectuales, sobre el contexto educativo, cultural y artístico que hizo posible la movilización social a nivel mundial.  
El Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) y el Museo Casa de la Memoria Indómita firmaron un convenio de colaboración para digitalizar y catalogar una amplia selección de fotografías, mantas originales de protesta, folletos, carteles, panfletos, así como de cientos de documentos de la activista Rosario Ibarra de Piedra, del Comité ¡Eureka! y del Frente Nacional contra la Represión.  
No sólo el talento y la creatividad son necesarios para lograr que un proyecto artístico o cultural se concrete y perdure, también es necesario tener conciencia de los métodos y conceptos necesarios para lograr que sea viable, comentó en entrevista Julieta Giménez Cacho, directora de Piso 16.   
Las actividades de 2018 se reanudan este sábado con el recital de canto y piano Bitches, Witches&Boys, como parte del ciclo permanente de Música de Cámara. Contará con la participación de la mezzosoprano Carla López-Speziale y el pianista Józef Olechowski, dicho recital fue estrenado en Nueva York e incluye arias de autores como Händel, Meyerbeer, Rossini, Bizet y Verdi, entre otros.   
Cultura UNAM presenta un nuevo programa para materializar ideas e iniciativas de la comunidad universitaria que se desempeña en disciplinas artísticas, comunicación y gestión cultural, al promover la curiosidad y el emprendimiento innovador y creativo con compromiso social.  
31 tatuajes prehispánicos de 26 personas (hay personas con más de un tatuaje) resultaron ganadores en el concurso In Tlilli In Tlapalli que convoca el Centro Cultural Universitario Tlatelolco para indagar sobre el diálogo entre el arte prehispánico de México y el tatuaje como un símbolo de identidad y un rito personal. La premiación se realizó anoche junto con una charla sobre la exposición que se integra con los trabajos ganadores del certamen.