CCU Tlatelolco
No sabemos a ciencia cierta qué es el mal, su origen o sentido, si es que tiene alguno. Conocemos, en cambio, su presencia y manifestaciones, sobre todo en su expresión más brutal: la violencia con sus múltiples rostros. Para contrarrestarlo, la humanidad ha generado a lo largo de la historia distintos proyectos que hoy llamamos civilizatorios.  
Para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco activó el monumento a la ausencia escribiendo la palabra VIVAS con más de 800 flores moradas. El evento estuvo acompañado de un micrófono abierto en el que lxs asistentes se manifestaron y alzaron la voz a través del rap, la poesía y posicionamientos.  
Queremos invitarles a la actividad que el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM realizará en el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, este 30 de agosto a las 17:00 horas en el patio central.  
Con nuevos talleres como Estampa y grabado para niñxs, Animación gráfica, Laboratorio de teatro para jóvenes, El maquillaje no tiene género, Fotografía solar, entre otros, la Unidad de Vinculación Artística (UVA) del Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) busca consolidarse como un espacio plural e incluyente, donde se fomenta la educación artística y la vinculación comunitaria.  
¿Has imaginado tu carrera profesional en tres o cinco años? ¿Qué te gustaría estar haciendo o haber logrado? El ejercicio imaginativo permite encontrar posibilidades y opciones que no habías considerado e identificar aquellas que son un deseo constante. Un punto de llegada claro, junto con herramientas e información pueden construir el camino para conseguirlo.  
Jacobo Dayán, ex titular de la Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos en las Artes, toma posesión este primero de abril, como titular del Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), en sustitución del periodista y escritor Ricardo Raphael quien, por nuevos proyectos profesionales, deja esta dirección.  
La pandemia por el virus SARS-CoV-2 que sacudió al mundo entero desde marzo 2020, resaltó el problema de la precariedad laboral del sector artístico y cultural, principalmente de los artistas y creadores independientes. Pensando en las problemáticas de los jóvenes creadores, comunicólogos y gestores culturales que forman parte de la comunidad UNAM, Piso 16. Laboratorio de Iniciativas Culturales ofrece un Programa de Acompañamiento  
  El 10 de junio de 1971 representa el sello del régimen autoritario que gobernó México durante décadas. Se trata de una fecha densa que permite recorrer las huellas del relato oficial de ese México violento que no termina de irse, a pesar de los vientos democráticos, siempre insuficientes.  
El 10 de junio de 1971 representa el sello del régimen autoritario que gobernó México durante décadas. Se trata de una fecha densa que permite recorrer las huellas del relato oficial de ese México violento que no termina de irse, a pesar de los vientos democráticos, siempre insuficientes.  
El Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM, a través de la Coordinación del M68 Memorial 1968, movimiento sociales, lanzará el Programa conmemorativo “1971. ENTRE EL AYER Y EL MAÑANA”, con motivo del 50 aniversario del movimiento estudiantil de 1971.