Alejandro González Iñárritu será reconocido con un Óscar especial por su visionaria instalación Carne y Arena que exhibe la UNAM

Sábado, 28 Octubre 2017 14:39

 

 

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Gobierno de la Ciudad de México presentan esta instalación de realidad virtual que enfrenta al espectador con la vivencia de los migrantes en su intento por cruzar la frontera con Estados Unidos.
 
• En la instalación, el cineasta Alejandro G. Iñárritu utilizó tecnología de punta nunca antes destinada para este fin.
 
• Las historias que conforman esta experiencia inmersiva buscan la empatía con la situación que enfrentan los migrantes en su camino y se inspiran en testimonios reales de personas que el cineasta conoció.
 
• Se exhibe en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco y los boletos están disponibles semanalmente en el sitio web www.carneyarenatlatelolco.com y en las taquillas de los cines del Centro Cultural Universitario.
 
 
 
El cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu será reconocido por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood con un Oscar especial, por su visionaria instalación de realidad virtual Carne y Arena (Virtualmente presente, físicamente invisible) que explora la condición humana de los migrantes en el mundo y que se exhibe en nuestro país desde septiembre pasado en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
 
A través de un comunicado, John Bailey, presidente de la Academia de Hollywood, aseguró que la junta de gobernadores decidió otorgar este premio al cineasta mexicano “en reconocimiento a una experiencia narrativa visionaria y poderosa”.
 
La instalación que rompe el paradigma del cine como fenómeno colectivo y lo transforma en una experiencia individual, fue realizada a partir de un trabajo de investigación que abarcó cuatro años, en los que Iñárritu se acercó a migrantes mexicanos y centroamericanos para conocer sus historias.
 
Durante este proceso González Iñárritu descubrió que no hay mejor forma de ser empáticos con esta situación que vivir un fragmento de ella a nivel no sólo intelectual, sino sensorial. En este proyecto Iñárritu trabaja de nuevo con el reconocido cinefotógrafo Emmanuel Lubezki.
 
En palabras del cineasta ganador de dos Oscares como mejor director por las películas El renacido y Birdman, se trata de una experiencia artística y humanista por medio de la cual también hace un homenaje a los migrantes africanos y europeos, a quienes se ha acercado.
“Descubrí yendo a Catania que las historias eran las mismas, las razones de huída eran las mismas, los mismos problemas y tragedias. Sus océanos son nuestros desiertos”, aseguró en septiembre pasado cuando visitó el Centro Cultural Universitario Tlatelolco para inaugurar la instalación.
 
La Academia de Hollywood consideró esta pieza una “experiencia narrativa poderosa”, por lo cual  le será entregado el galardón durante la celebración de la gala de los Oscar honoríficos, el próximo 11 de noviembre.  Otras de las figuras que serán reconocidas son la cineasta Agnès Varda, el guionista y director estadunidense Charles Burnett y el actor Donald Sutherland.
 
Carne y Arena (Virtualmente presente, físicamente invisible) es una experiencia sensorial inédita, que utiliza tecnología de punta nunca antes usada para crear un espacio multinarrativo en el que participan migrantes reales, digitalizados y convertidos en actores virtuales de la experiencia. El proyecto busca borrar la frontera entre los personajes y el espectador.
 
La instalación está diseñada para que una persona haga el recorrido en solitario dentro de un espacio de 200 metros cuadrados donde puede observar la acción desde diferentes perspectivas.
 
Carne y Arena (Virtualmente presente, físicamente invisible) se exhibe en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, debido a la colaboración entre la UNAM y el Gobierno de la Ciudad de México. Los boletos están disponibles semanalmente en el sitio web www.carneyarenatlatelolco.com. Quienes no tengan la posibilidad de hacer una compra electrónica, podrán acudir a las taquillas de los cines del Centro Cultural Universitario (Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria) que abre los lunes, a partir de las 9:00 horas.
 
Debido a la naturaleza de la instalación, que implica una visita individual cada 15 minutos, sólo será posible ingresar con el boleto comprado con anterioridad.