Inaugura Tlatelolco: Mejor la verdad. Heberto Castillo Martínez
*Exposición que rescata diversas facetas del ingeniero y político a 20 años de su muerte
**Curaduría se basa en los conceptos de “resistencia” y “ligereza” que marcaron la trayectoria de Heberto Castillo
***A partir del miércoles 5 de abril en el CCU Tlatelolco
Luchador social, político, pintor, fugitivo de la justicia, presidiario, ingeniero y columnista. De una forma y otra, Heberto Castillo estuvo presente en algunos de los hitos históricos más importantes del México del siglo XX: la defensa del petróleo, el movimiento del 68, la formación de la izquierda democrática, la construcción de inmuebles emblemáticos, las elecciones presidenciales de 1988. A 20 años de su fallecimiento, su figura vuelve a cobrar vida con Mejor la Verdad: Heberto Castillo Martínez, la nueva exposición del Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM.
La muestra se inaugura este miércoles 5 de abril, a las 18 horas, en la sala de exposiciones temporales del Memorial 68 ubicado dentro del CCU Tlatelolco. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Fundación Heberto Castillo Martínez, A.C. y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, y con acervos del Museo de la Caricatura e Historieta Joaquín Cervantes Bassoco, el Archivo General de la Nación y el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
“Él fue una persona con gran capacidad creativa y eso lo reflejó en sus distintas actividades con la premisa de tener un país mejor”, declaró el curador de la exposición, Ricardo Cardona.
La exposición se compone de cerca 200 objetos, entre los que se incluyen planos, carteles, fotografías, caricaturas, documentos epistolares, entre otros. Las piezas se disponen en una museografía inspirada en la ingeniería que desarrolló Heberto Castillo.
“De acuerdo con las principales nociones de su profesión es como hicimos el planteamiento curatorial de la exposición, basándonos en la Tridilosa, su invento más importante, la cual tiene dos características: ser ligera y resistente. Considero que esto muestra parte de lo que era su personalidad. Ligero por su imaginación y resistente por sus acciones”, dijo Ricardo Cardona.
“Estos dos ejes -resistencia y ligereza-, ordenan metafóricamente los proyectos emblemáticos de Heberto Castillo como hombre de izquierdas: el Partido Mexicano de los Trabajadores y la campaña presidencial de 1988”, agregó.
Otros temas puntuales que aborda la exposición son:
• Movimiento de Liberación Nacional, el Movimiento del 68 y la Comisión Nacional de Auscultación y Organización.
• La represión y encarcelamiento.
• Su participación en la prensa mexicana.
• Puentes y alianzas con personajes fundamentales de la historia política.
• La imaginación y creatividad puesta al servicio del medio ambiente.
• La tenacidad con que abordó temas como la política petrolera.
• Su faceta más silenciosa: el pintor y dibujante
El planteamiento museográfico hace eco de estas nociones y se apoya en trazos, diseños y mobiliario cercano a la ingeniería, como el uso de restiradores como soportes y vitrinas museográficas. Veremos una sala abierta y dinámica –ligera– según los principios que consolidó el ingeniero Castillo en la Tridilosa, pero reflejo también de los rasgos fundamentales de su propia personalidad. El espacio es diáfano y delimitado por un orden geométrico en la disposición de mamparas, recubrimientos en polígono de las columnas y juegos de luz proyectados a muro.
“La muestra no es una narración cronológica de su vida. Es una historia entre muchas que han sido contadas o podrían/deberían ser contadas sobre Heberto Castillo Martínez. Una historia contada a manera de episodios, sobre un hombre que más allá de sus actividades específicas, era un hombre de imaginación, de sensibilidad, de resistencia y comunicación: un inventor”, explicó el curador.
La exposición Mejor la Verdad: Heberto Castillo Martínez será inaugurada el 5 de abril, a las 18 horas, en la Sala de Exposiciones Temporales del Memorial 68 y estará abierta al público hasta el 18 de junio de 2017.
Para más información visita www.tlatelolco.unam.mx
Anexo biográfico
Heberto Castillo nació el 23 de agosto de 1928 en el poblado de Ixhuatlán de Madero, en el estado de Veracruz. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria en el antiguo recinto de San Ildefonso, posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Ingeniería en el año 1947 para realizar sus estudios en licenciatura y en donde recibió el título de Ingeniero Civil.
Después de egresar de la carrera fundó la constructora INDE en 1956. Como ingeniero, Castillo desarrolló una estructura resistente y ligera, llamada Tridilosa, para poder ahorrar materiales en las construcciones. El invento ha sido profusamente utilizado desde los años sesenta en todo tipo de edificios, puentes y estructuras en México y Latinoamérica. Entre los más emblemáticos están el Hotel de México (hoy World Trade Center), el edificio ubicado en San Antonio Abad 124 –único de la zona en no sufrir daños en el sismo del 85– y el Centro Médico.
Heberto Castillo también fue profesor de 1950 a 1968 en la Escuela Nacional de Ingeniería y en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional.
Más allá de su rol como ingeniero, desde joven Castillo mostró interés por la política y las problemáticas sociales. En 1958 formó parte de la Sociedad Mexicana de Planificación. En 1961 participó con el general Lázaro Cárdenas en la Conferencia Latinoamericana por la Emancipación Económica, la Soberanía Nacional y la Paz. A raíz de esto surgió el Movimiento de Liberación Nacional (MLN).
En el marco del movimiento estudiantil de 1968, fue dirigente de la Coalición de profesores de enseñanza media y superior Pro-Libertades Democráticas.
El 28 de agosto de 1968 Heberto Castillo fue golpeado a las afueras de su casa por judiciales que pretendían aprehenderlo. Logró escapar y llegó a Ciudad Universitaria (CU), donde los estudiantes le dieron protección y curaron sus heridas. Castillo declaró a los medios en aquel momento: “La agresión que sufrí es un grave error de quienes la ordenaron, yo no tengo más armas que mis ideas. […] Debe restablecerse la vigencia de la Constitución”.
El 15 de septiembre dio El Grito de Independencia en la explanada de Ciudad Universitaria a petición de los estudiantes. Dos días después, el entonces presidente Díaz Ordaz ordenó la intervención de CU por parte de los militares. Heberto Castillo escapó de nueva cuenta, no sin antes dejar un mensaje a su esposa Teresa Juárez: “estoy bien, pero paso a vivir en clandestinidad”. En represalia, su casa fue incendiada el 18 de septiembre de 1968. Castillo logró ocultarse hasta que fue arrestado en 1969 y recluido en la prisión de Lecumberri hasta el año 1971. En la cárcel desarrolló su faceta pictórica, creando algunos cuadros sobre su experiencia en ese recinto junto a otros presos políticos.
Al salir de prisión su actividad política aumentó. Fundó el Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT), del cual fue diputado. Posteriormente, creó el Partido Mexicano Socialista (PMS), que lo llevó a la candidatura a la presidencia del país en 1987, misma que declinó en favor de Cuauhtémoc Cárdenas y el Frente Democrático Nacional.
El ingeniero era un hombre de izquierda: buscaba defender la igualdad en la sociedad mexicana y justicia para los menos favorecidos.
Castillo siguió involucrado en la política. Fue uno de los fundadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en 1989; candidato a la gubernatura por Veracruz en 1992 y senador de su Estado en 1994, todo esto por el PRD.
En su faceta de escritor, el ingeniero escribió numerosos artículos de opinión en El Universal y revistas como Siempre y Proceso, en los cuales denunciaba situaciones tanto sociales como políticas de la época.
En plena actividad como miembro de la Comisión de Concordia y Pacificación (COCOPA) en Chiapas, Castillo Martínez falleció en 1997 a los 69 años, a causa de fallas cardiacas.
ATENCIÓN A MEDIOS
COMUNICACIÓN CCU TLATELOLCO
PABLO ABURTO CARVAJAL
5117 2818 ext. #49650
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo." target="_blank">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.