Revolución y terrorismo en La Muerte del Hombre-Ardilla
*Una obra de teatro que narra la vida real de la periodista alemana Ulrike Meinhof
**Su trágica historia ha sido llevada al cine en distintas ocasiones, como ocurrió con la película Brigadas Rojas (2009),del director alemán UliEdel, sin embargo, es la primera vez que una versión teatral se realiza en México.
***Se presentará en el CCU Tlatelolco del 18 de febrero al 31 de marzo
Alemania, años 60, tiempos convulsos. Bombas, asaltos y persecuciones. En ese contexto, la periodista UlrikeMeinhof abandona su casa sin imaginar que nunca más volverá a ver a sus hijas. Ideales, revolución, terrorismo y cárcel marcarán su vida de ahora en adelante.
La historia real de Meinhof es llevada al teatro en La Muerte del Hombre-Ardilla. Bajo la dirección de Abraham Vallejo, con base en el texto de la autora polaca MałgorzataSikorska-Miszczuk, se presentará en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM del 18 de febrero al 31 de marzo.
La puesta en escena de La Muerte del Hombre-Ardilla simula un comic en 3D: los personajes se desenvuelven a través del papel de una historieta. Los protagonistas interactúan en 21 cuadros donde se desarrolla la trama: un banco, una cafetería, una cárcel, el desierto, entre otros.
La Muerte del Hombre-Ardilla nos presenta a la periodista alemana UlrikeMeinhof, quien a finales de los años 60 se unió al movimiento de izquierda de su país para crear la Fracción del Ejército Rojo (RAF), organización de extrema izquierda alemana.
UlrikeMeinhof ayudó a liberar a Andreas Baader (líder del Ejército Rojo), luego abandonó a sus hijas y pasó a la clandestinidad para luchar por una Alemania nueva. Escribió el Manifiesto del RAF, participó y cooperó en asaltos, puso bombas y fue arrestada. En la cárcel se declaró en huelga de hambre hasta que finalmente decidió acabar con su vida.
Su trágica historia ha sido llevada al cine en distintas ocasiones, como ocurrió con la película Brigadas Rojas (2009),del director alemán UliEdel. Sin embargo, es la primera vez que una versión teatral se realiza en México.
De acuerdo a su director, Abraham Vallejo, la obra está dotada de un sentido del humor absurdo y sarcástico. A través de la parodia, ridiculiza a los líderes del Ejército Rojo, al sistema político y a la sociedad de la época. La puesta en escena va dirigida a jóvenes y adultos y, según Vallejo, los invita a la reflexión sobre los temas actuales que acontecen en nuestra sociedad: ideas de cambio, identidad, revolución y resistencia.
“Se trata de crear un puesta en escena a partir de la idea de un comic o historieta, dotándola de un sentido del humor absurdo y sarcástico, sin dejar de lado el sentir humano. La propuesta visual de la obra parte del uso de los colores, haciendo alusión y referencia al movimiento artístico del pop art cuyo auge se empata históricamente con el tema de la obra. Como parte del discurso sonoro, se implementa la grabación de una voz en off que es la guía conductora entre escenas y/o episodios, a manera de narrador constante, para introducirnos en la historia que se irá desarrollando”, explica Vallejo, quien además es actor y productor de La muerte del Hombre-Ardilla.
El proyecto se realiza con el apoyo del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, la Fundación Bancomer, el CITRU, el FONCA, y con la colaboración de otros patrocinadores.
La primera temporada de La muerte del Hombre-Ardilla se llevará a cabo del 18 de febrero al 31 de marzo con un costo de 120 pesos. Se realizarán funciones dobles en un horario de 18 y 20 horas los viernes y sábados. Los días 18 de febrero y 31 de marzo sólo se celebrará la función de las 20 horas. El viernes 17 de marzo no habrá función.
La temporada se llevará a cabo en el CCU Tlatelolco, ubicado en Ricardo Flores Magón 1, col. Nonoalco-Tlatelolco. Para más información visita www.tlatelolco.unam.mx/actividades
Créditos de la obra
De Małgorzata Sikorska-Miszczuk
Traducción: Elzbieta Bortkiewicz
______________________________________________
Créditos de creativos y actores:
Abraham Vallejo / DIRECCIÓN
Patricia Gutiérrez / DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA E ILUMINACIÓN
Freddy Nájera /Abraham Vallejo / DISEÑO DEL ESPACIO ESCÉNICO
Libertad Mardel / DISEÑO DE VESTUARIO
Casiopea / DISEÑO DE MULTIMEDIA y DE IMAGEN GRÁFICA
Adrián Cabello y Luis Molina / MAPPING E INSTLACIÓN MULTIMEDIA
Iza Terán /DISEÑO DE UTILERIA
Alejandra Gordillo / FOTOGRAFIA
Sergio Carazo Cardona/ ASISTENTE DE DIRECCIÓN
Abraham Vallejo / PRODUCCIÓN
ELENCO
Joanna Larequi- UlrikeMeinhof
LleverAíza - Narrador
Abraham Vallejo -Andreas Baader
Ximena Sastrías - Gudrun Enslinn
Osvaldo Ruíz - Hombre-Ardilla
Miguel del Castillo - Policía
Axel Alvarado - Félix
*Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte
ATENCIÓN A MEDIOS
COMUNICACIÓN CCU TLATELOLCO
PABLO ABURTO CARVAJAL
5117 2818 ext. #49650
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.