La ciudad prehispánica de México-Tlatelolco renace en nueva exposición

Martes, 27 Mayo 2014 00:38


La ciudad prehispánica de México-Tlatelolco

renace en nueva exposición

* Muestra recorre la historia de Tlatelolco, desde el descubrimiento de los vestigios arqueológicos hasta su rostro actual

** Es la recuperación de la memoria a través de la fotografía y voz de los protagonistas

Para rememorar siete décadas desde el descubrimiento de la ciudad prehispánica de México-Tlatelolco y revivir la memoria de los hechos que desencadenaron el resurgimiento paulatino en esta parte de la ciudad, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), inaugurará la primera fase de la exposición fotográfica 70 años: a través de los tiempos, este jueves 29 de mayo, a las 19 horas.

La exposición recupera y narra las distintas perspectivas de la historia y la re-conceptualización y transformaciones del espacio en Tlatelolco. Esto a través de las imágenes y memoria oral de sus protagonistas y testigos. Además, refleja la resistencia que caracterizó al que fuera el último bastión de la conquista, en cada una de sus distintas etapas.

Se busca contar las otras historias de Tlatelolco, ya que son muchas las fases y momentos que impactaron en la sociedad. Se trata de la recuperación de la memoria a través de la fotografía y la voz de los protagonistas. Otro objetivo es reposicionar a Tlatelolco, mostrando la relevancia de su historia y su importancia a la fecha”, dijo Lucía Sánchez de Bustamante, coordinadora del Museo de Sitio Tlatelolco y Colección Stavenhagen.

70 años: a través de los tiempos, se conforma por más de 30 fotografías, la mayoría en blanco y negro, así como color sepia. En ellas se podrán observar las primeras y más significativas transformaciones, que van desde el inicio de las excavaciones, el descubrimiento de los primeros templos por un equipo de investigadores conformado por los arqueólogos Pablo Martínez del Río, Antonieta Espejo y el antropólogo Robert H. Barlow (INAH), hasta la construcción y reconstrucción de los edificios y el desarrollo de los diferentes procesos sociales en Tlatelolco.

Los asistentes podrán observar que, por ejemplo, “la construcción de la Unidad Habitacional extendió la modernidad y el urbanismo al norte de la ciudad. Fue un aspecto que, junto con el desarrollo de los proyectos arqueológicos, modificó y construyó el Tlatelolco que hoy conocemos”, comentó Sánchez.

La exposición y su desarrollo en lo que resta del año, estará acompañada de pláticas y testimonios. En suma, se conformará un ejercicio integral de memoria sobre la historia de Tlatelolco, tanto de los 70 años transcurridos desde el descubrimiento de la ciudad prehispánica, como de los 50 años de la creación de la Unidad Habitacional.

“Se busca generar un espacio para escuchar las distintas voces de quienes vivieron y viven aquí. También enriquecer nuestra memoria sobre Tlatelolco para mostrar otras fases menos conocidas de esta región y mantenerlas vigentes”, explicó Sánchez de Bustamante.

Gradualmente y a lo largo de los siguientes seis meses, también esta exposición se complementará con fotografías de distintos archivos. El objetivo es sumar a las instancias relacionadas con el tema, para dar lugar así al dialogo entre los actores de la historia de Tlatelolco.

Con las herramientas que tenemos, en este caso, las fotografías y testimonios, buscamos crear el binomio historia oral y registros gráficos”, añadió la coordinadora del Museo de Sitio Tlatelolco y Colección Stavenhagen.

Las imágenes que conforman 70 años: a través de los tiempos, son parte del acervo fotográfico del Proyecto Tlatelolco 1987-2014, el cual fue recopilado por el director de dicho Proyecto, arqueólogo Salvador Guilliem. También se incluyen fotografías del Archivo Mario Pani del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, así como de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos y la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, ambas del INAH.

La inauguración de 70 años: a través de los tiempos se llevará a cabo a partir de las 19 horas, en el Museo de Sitio Tlatelolco del CCUT. La entrada es libre.

Por otra parte y con el objetivo de difundir el acervo y patrimonio nacional en el mundo, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, participará, mediante el préstamo de 15 piezas mayas del Museo Colección Stavenhagen, en la exposición Mayas: revelación de un tiempo sin fin, que se expondrá en Brasil y Paris en los próximos meses.

La exposición, organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), estará desde junio hasta finales de agosto en el Museo de la Ciudad de Sao Paulo, Brasil. Posteriormente, de octubre a febrero de 2015, las piezas se expondrán en el Museo del Quai Branly en París.