¡Adiós Fluxus, Hola Ajolote!

Miércoles, 09 Abril 2014 06:00


¡Adiós Fluxus, Hola Ajolote!

*Este jueves 10 de abril, a las 18 horas, se inaugura la tercera rotación de obra de Museo Expuesto. La colección de arte moderno de la UNAM 1950-1990 en la  Sala de Colecciones Universitarias del CCU Tlatelolco.

**En esta ocasión se incluyen el traje de buzo y otros fragmentos de Proyecto Ajolote de Ulf Rollof, restaurados recientemente, y se presentan por primera vez documentos relativos a Helen Escobedo del Centro de Documentación Juan Acha.

***En el evento inaugural estarán presentes el Taller de Conservación de Arte Contemporáneo de la ENCRYM, artistas representados en la muestra, músicos convocados a tocar música de Karlheinz Stockhausen y mucho más.

Mañana jueves 10 de abril, a las 18:00 horas, se inaugura la tercera rotación de obra de Museo expuesto. La colección de arte moderno de la UNAM 1950-1990, curada por James Oles, en la Sala de Colecciones Universitarias del Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM. El espacio, de reciente apertura, es el primer laboratorio curatorial universitario de México y presenta obras en circulación permanente e interacción constante con el público.

Esta es la segunda ocasión que se renovarán objetos y documentos en la sala. Ahora cambia la sección de Conservación en la que desde octubre del 2013 se exhibió Fluxus de Melanie Smith. En su lugar se presentará el traje de buzo y otros elementos de Proyecto Ajolote de Ulf Rollof, recientemente restaurados por alumnos del Taller de Conservación de Arte Contemporáneo de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” del INAH. Asimismo se integrarán a la sección de Archivo catálogos y documentos que hacen referencia a la labor de Helen Escobedo como artista y gestora universitaria, todos ellos provenientes del Centro de Documentación Juan Acha, presente en el CCU Tlatelolco.

Asimismo podrán verse secciones recientemente instaladas como la confrontación entre carteles del Taller de Gráfica Popular y el Museo Salinas de Vicente Razo, en la sección de Historia. Una selección alfabética de fotografía en México en la sección de Inventario. Tres obras de artistas japoneses en la sección de Investigación. Obras de Helen Escobedo en Réplica y Artista. Grandes pinturas abstractas de Arnaldo Coen, Vicente Rojo y Kazuya Sakai en Exposición, en la que organizaremos un concierto, así como obras de Carlos Mérida, Gelsen Gas y Marcos Kurtycz.

Para el evento de inauguración se ha organizado una serie de acciones y eventos que proponen una experiencia ágil, no centralizada y abiertamente teatral para visitar un museo. “Lo importante es abrir el espacio a múltiples eventos y formas de entender y exponer el arte”, señala James Oles, curador en jefe de la exposición. A lo largo de tres horas se podrá conversar con integrantes del Taller de Conservación de Arte Contemporáneo de la ENCRYM, presenciar dos movimientos de Aus den sieben Tagen (De los siete días) de Karlheinz Stockhausen bajo la dirección de Rubén Romero, y presenciar un DJ Set de música de los años sesenta y setenta latinoamericana.