El teatro de títeres renace en Tlatelolco

Martes, 11 Marzo 2014 01:50


El teatro de títeres renace en Tlatelolco

*A partir del 26 de marzo se impartirá el taller “Títeres: construcción y animación”

El tradicional arte del títere cobra nuevos aires en Tlatelolco con la apertura de un taller que busca capacitar a los participantes en algunas técnicas del teatro de figura, teatro de juguete, teatro de sombras y/o mojigangas.

“Títeres: construcción y animación” es el nombre del curso que se impartirá a partir del 26 de marzo en la Unidad de Vinculación Artística (UVA) del Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM.

Este taller propone un primer acercamiento para adquirir los elementos esenciales del teatro de títeres como pueden ser: creación de texto, construcción de títeres, animación y uso de la voz, improvisaciones, montaje y presentación. Asimismo, capacitar a los participantes en algunas técnicas del teatro de figura, teatro de juguete, teatro de sombras y/o mojigangas.

La figura del títere es anterior al teatro. Su origen se remonta a los pueblos antiguos de China, India, Japón, Egipto, Grecia y Roma. Según algunas investigaciones, en México tiene una tradición que data de la época prehispánica y que adoptó nuevas expresiones con la llegada de los españoles.


El curso “Títeres: construcción y animación” forma parte de la oferta de talleres intensivos de la UVA, abiertos para niños, jóvenes y adultos que quieran desarrollar su lado creativo. Además se impartirán los talleres “El arte de hacer música: Soundpaiting México”; “Danza contemporánea (técnica flying low) + improvisación grupal”; “Mapeo coreográfico de Tlatelolco – recorridos y espacios imaginativos”; y “Performance acción Tlatelolco. Poética y corporalidad”

Las inscripciones ya están abiertas. Para mayores informes pueden comunicarse al teléfono 55830961 ext #49576, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o visitar www.tlatelolco.unam.mx/uva12.html

Talleres intensivos

EL ARTE DE HACER MÚSICA: SOUNDPAINTING MÉXICO

Taller que explora las artes escénicas desde las distintas posibilidades del sonido a través de códigos realizados con las manos para crear armonías musicales interpretadas por los alumnos hasta conformar una orquesta. Permite al alumno la improvisación y creación musical con elementos nunca antes imaginados.

Del 8 al 22 de marzo / 17 al 31 de mayo

Horario: Sábados, 15 a 19 horas

Presentación: jueves 27 de marzo / jueves 5 de junio

Cuota de recuperación: $350.00 por periodo

Imparte: José Carlos Ibáñez

Dirigido a músicos, bailarines, actores, performers y público en general

Cupo: 40 personas

TÍTERES: CONSTRUCCIÓN Y ANIMACIÓN

Este taller propone un primer acercamiento para adquirir los elementos esenciales del Teatro de títeres como pueden ser: creación de texto, construcción de títeres, animación y uso de la voz, improvisaciones, montaje y presentación. Asimismo, capacitar a los participantes en algunas técnicas del teatro de figura, teatro de juguete, teatro de sombras y/o mojigangas.

Del 26 de marzo al 10 abril

Horario: miércoles y jueves, 16 a 19 horas

Presentación: jueves 10 de abril, 20 horas

Cuota de recuperación: $800.00

Imparte: Giovanna Cavasola

Dirigido a estudiantes de actuación y público interesado en las artes escénicas

Cupo: 25 personas

DANZA CONTEMPORÁNEA (TÉCNICA FLYING LOW)

+ IMPROVISACIÓN GRUPAL

Este taller intenta buscar herramientas físicas y lúdicas para el intérprete tanto en la técnica como en la improvisación. Buscaremos mediante secuencias de movimientos ágiles y espaciales desde la técnica Flying Low, relación con el piso, el espacio y con los demás permitiendo estar con un cuerpo ágil y dinámico.

Del 2 al 12 de abril

Horario: miércoles, viernes y sábados, 17 a 19:30 horas

Cuota de recuperación: $800.00

Imparte: Nicolas Poggi (Argentina)

Dirigido a bailarines, acróbatas, actores y personas que tengan experiencia en esta u otras técnicas de movimiento.

Cupo: 35 personas

MAPEO COREOGRÁFICO DE TLATELOLCO

– RECORRIDOS Y ESPACIOS IMAGINATIVOS

El taller aborda la propuesta escénica a través de un mapeo por Tlatelolco con recorridos y prácticas en el entorno casual de sus habitantes. Tiene como objetivo definir el significado de coreografía expandida para explorar diversos principios que permitan crear piezas coreográficas con componentes multidisciplinarios tales como: video, grabaciones sonoras del entorno, fotografía, entre otros.

Del 22 de abril al 13 de junio

Horario: martes y viernes, 16 a 19 horas

Cuota de recuperación: $800.00

Imparte: Colectivo La Mecedora

Cupo: 25 personas

PERFORMANCE ACCIÓN TLATELOLCO.

POÉTICA Y CORPORALIDAD

La performance es una técnica de las artes plásticas que media entre la escultura y el teatro, buscando la acción humana como hecho transformador. En este taller se hace un recorrido por la historia del arte y las culturas, revisando  diferentes representaciones del cuerpo, la iconografía y los sentidos, las implicaciones sociales, las relaciones de misterio, poder, sublimación, placer, dadas a través del manejo de la imagen del cuerpo dando como resultado el binomio: acción plástica-acción social.

Del 7 al 30 de mayo

Horario: miércoles y viernes, 16 a 19:30 horas

Presentación: jueves 31 de mayo, 19 horas

Cuota de recuperación: $800.00

Imparte: Yury Forero

Dirigido a jóvenes y/o adultos con interés en el arte de acción, ya sean artistas o de otras áreas del conocimiento.

 

Cupo: 25 personas